Hola a todos, os dejo un vídeo que explica como construir un cortador de poliestireno. Es un proyecto muy sencillo y con resultados curiosos, podemos cortar poliestireno expandido con muy buen acabado. Necesitamos una pila de 4,5 V, algo de cable y un trocito de unos 15 cm. de nicrom. Espero que os guste.
martes, 5 de junio de 2018
TUTORIAL CORTADOR POLIESTIRENO
Hola a todos, os dejo un vídeo que explica como construir un cortador de poliestireno. Es un proyecto muy sencillo y con resultados curiosos, podemos cortar poliestireno expandido con muy buen acabado. Necesitamos una pila de 4,5 V, algo de cable y un trocito de unos 15 cm. de nicrom. Espero que os guste.
miércoles, 4 de junio de 2014
RUEDA GRAN ADHERENCIA VERSÁTIL
En el catálogo de productos MICROLOG se acaba de incluir un nuevo producto muy demandado por nuestros clientes, se trata de una rueda de mucho agarre, alta y apta para ejes de 4mm y también de 2mm.

Debido a la altura de la rueda, puede ser usada por las reductoras más robustas como la ref. LOG 23 y 26. y además encaja con una mínima presión con los ejes de 4mm.
La rueda es muy ligera, apenas pesa 4g. y su cubierta es de espuma de alta densidad lo que asegura un agarre óptimo en la construcción de vehículos.
Para usar la rueda con ejes de 2mm. basta con acoplar a su eje un conector multiusos pequeños LOG 222P. Con esta solución, esta rueda también puede ser utilizada por el resto de motores (LOG 00, 01, 02 y 05) y reductoras (LOG 28 y 207).
Esta rueda está teniendo una alta aceptación en los institutos para las prácticas que realizan sus alumnos por su versatilidad, bajo precio y su llamativo colo amarillo flourescente. También se están interesando mucho grupos universitarios que realizan robots para competiciones, ya que es una rueda con mucho agarre y muy ligera.
Caracterísiticas técnicas:
Altura: 50mm
Ancho: 13mm
Diámetro eje: 4mm
Cubierta: Espuma de alta densidad
Llanta: 6 Radios de plástico
martes, 3 de junio de 2014
ALARGADOR DE EJES
Por ejemplo:
a) Ejes de 4mm. Uso de casquillos o trozos de tubería de 4x6mm.
b) Ejes de 3mm. Unión por medio de conector mulitusos mediano LOG 223P.
c) Ejes de 2mm. Unión por medio de conector multiusos pequeño LOG 222P.

D) Paso de ejes de 2mm. a 4mm. Acoplamiento de los conectores LOG 222P + LOG 222G.
viernes, 20 de diciembre de 2013
PISTOLA TERMOFUSIBLE
PISTOLA TERMOFUSIBLE
INSTRUCCIONES DE USO PARA EVITAR ACCIDENTES
Y PROLONGAR LA VIDA DE LA PISTOLA
1. Meter la barra termofusible en la pistola.
2. Enchufar la pistola termofusible a 220 V c.a. y dejar que se caliente 10 minutos.
Esperar 2 minutos más si notamos que el gatillo presenta mucha resistencia al apretarlo.
Cuando el pegamento está caliente comienzan a caer pequeñas gotas por la boquilla (es conveniente colocar un trozo de cartón o contrachapado debajo de la boquilla para no llenar la mesa de pegamento).
Precaución: La boquilla está muy caliente y puede causar quemaduras
En caso de accidente aplicar rápidamente agua fría.
3. Cuando esté caliente, aplicar el pegamento en las piezas que queremos unir.
Conviene realizar la operación lo más rápido posible para que no se enfríe el pegamento y no se quede duro antes de pegar las piezas.
4. A medida que se vaya gastando la barra de pegamento, colocar otra para que no se quede vacía la pistola.
5. Desenchufar la pistola:
- Después de 10 minutos si no se está usando o si la pistola se queda sin barra termofusible.
- A los 45 minutos de uso continuado.
- Al finalizar el trabajo.
Al desenchufar, no quitar la barra de pegamento.
6. No enrollar el cable, puede causar una situación peligrosa.
7. Es importante ordenar y mantener limpia la zona de trabajo antes de realizar cualquier tarea que requiera el uso de aparatos eléctricos.
ENLACES RELACIONADOS:
LOG 6901 PISTOLA A
LOG 6900 PISTOLA B
LOG 6904 CAJA 5 Kgs CARGAS TERMOFUSIBLES @11mm
miércoles, 11 de septiembre de 2013
PROLONGADOR DE EJES
Las clemas de electricista que usamos para empalmar los cables y hacer conexiones eléctricas también nos pueden servir como alargador de ejes.
Simplemente tenemos que partir la clema en trozos de 1 clema y pelar el plástico que las rodea.
Aunque el agujero no es circular perfectamente, y tiene cierta excéntrica, esta solución puede resultar para realizar proyectos de mecánica y así optimizar el presupuesto existente para otros operadores.
miércoles, 4 de septiembre de 2013
LIMADURAS DE HIERRO
Para obtener el polvo de hierro tenemos varias opciones.
- El polvo que sale cuando se realizan cortes con la radial de barras de hierro, es el polvo perfecto, las limaduras de hierro idóneas para los experimentos de magnetismo.
- Cuando no disponemos de materia prima suficiente, podemos solicitar restos en empresas de matricería. Estos restos suelen venir sucios, en tamaños grandes y generalmente empapados en aceites industriales.
Este material hay que tratarlo para conseguir el tamaño y la calidad deseada, para ello se realizan distintos procedimientos.
- Tamizar las virutas de hierro con distintos coladores para conseguir el menor tamaño posible.
- Triturar las virutas con un molinillo de café, o tratar de disminuir el tamaño con una maza.
Paralelamente deberemos eliminar el aceite de las virutas, para ello, hemos ideado dos maneras:
- Depositar las virutas sobre un taco de folios. El aceite se va depositando sobre el folio. Es un proceso lento, cada cinco horas se deben cambiar la hoja sobre la que reposan las virutas, para que vuelva a empapar sobre otra hoja nueva.
- Limpiar las virutas con una solución de agua y detergente. El detergente absorbe las grasas. Se deja esperar durante media hora. Después se elimina la solución para finalmente dejar secar las limaduras de hierro.
martes, 3 de septiembre de 2013
CATÁLOGO 13/14
Desde Microlog, le queremos desear un buen inicio de curso tecnológico 2013/2014, y como todos los años, me es grato indicarle que ya puede visualizar nuestro nuevo catálogo haciendo click en la portada o bien a continuación: Catálogo de Tecnología 2013/2014
Este curso ofrecemos muchas novedades de proyectos (Fórmula1, Grúa, Pista Eléctrica, Instalación Eléctrica...). Hemos ampliamos la gama de placas Arduino, LEGO WEDO y EV3, Moway, equipos didácticos de energías... tenemos nuevos componentes robóticos así como otro tipo de operadores tecnológicos (servos, nuevas reductoras, LED RGB...)
Si viene recibiendo el catálogo impreso habitualmente, también recibirá una copia este mismo mes. En caso contrario y si estuviera interesado en recibir un ejemplar, nos lo puede indicar por medio de este email.
Un cordial saludo
Rafael Sánchez
(*) El catálogo está impreso en papel reciclado en defensa del Medio Ambiente
martes, 27 de agosto de 2013
MICROLOG: Entrenador de Energías
El entrenador está recomendado para alumnos de edades comprendidas entre 11 y 13 años (últimos cursos de primaria y primeros de la E.S.O.).
A semejanza de los entrenadores didácticos de mecánica, electricidad, electrónica y robótica, el nuevo entrenador de energías utiliza minikits para realizar conexiones rápidas y poder establecer distintos circuitos de prueba.
Para aquellos clientes que ya dispongan de los anteriores entrenadores, pueden aumentar así las prácticas a desarrollar según la iniciativa de cada alumno, ya que todos los módulos minikits son compatibles entre sí.
El nuevo entrenador de energías LOG 5090, junto con un polímetro permite realizar:
- Ventilador Solar
- Aerogenerador
- Cargador solar
- Ventilador con baterías cargadas
- Campo solar fotovoltaico
- Central solar fotovoltaico
- Comprobación y cálculo de unión de células en serie
- Comprobación y cálculo de unión de células en paralelo
El entrenador está compuesto por 8 células solares de tres tamaños diferentes y resto de materiales: portapilas, baterías. led, bombilla, motor solar, diodo, latiguillos de conexión, tablero de conexión, maletín...
Una vez adquiridos los conocimientos con este entrenador y complementado con piezas del catálogo Microlog, se podrán construir otros proyectos:
- Coche solar
- Seguidor solar
- Medidor solar
jueves, 24 de enero de 2013
ARDUINO
Arduino Uno REV3
Tarjeta
controladora autónoma con 14 pines
de entrada a los que conectar
diversos tipos de sensor que
permiten obtener información del
mundo que nos rodea. Dispone además
de 14 pines de salida a los que
conectar dispositivos como motores,
led bombillas, etc. Funciona con
conexión USB y se puede programar en
diversos lenguajes incluyendo su
propia versión de
scratch además de un software de
programación basado en wiring.
|
|
Arduino Leonardo
Tarjeta
controladora autónoma con 20 pines
de entrada/salida. 7 pueden
funcionar como PWM, y dispone de 12
entradas analógicas. La conexión se
realiza mediante microUSB. Realiza
la comunicación directa por el USB,
pudiendo controlar nuestro ratón y
teclado a través de unas librerías
de libre distribución específicas.
|
|
Control de Motores
Facilita la
conexión y control de dos motores a
las placas Arduino. Permite el
control del sentido de giro así como
la velocidad, parada y freno. Es
compatible con módulos de sensores y
actuadores servo y PWM.
|
|
XBEE
Módulo de
comunicación inalámbrica entre dos
Arduinos. Permite la comunicación
con el ordenador, conectando al
mismo un Arduino sin micro y con un
módulo Xbee.
|
|
Minimizando el
uso de pines, podremos controlar
hasta 512 leds.
Con una
correcta programación, podemos
utilizarla como un display.
|
|
LCD
Con sólo dos
cables podemos conectar este display
a nuestra tarjeta Arduino y mostrar
por ejemplo datos recogidos por los
sensores de la tarjeta o cualquier
tipo de mensaje que se nos ocurra.
|
|
Kit de accesorios
Conjunto de
operadores eléctricos y electrónicos
que no serán de utilidad para la
realización de diversas prácticas
con Arduino.
|
|
miércoles, 9 de enero de 2013
MICROLOG: Nueva colección de kits de Hidráulica
LOGKIT 1306 Excavadora Hidromagnética
C/ Andrés Obispo nº 37 - 5. 28043 Madrid
Tel.: +34 91 759 59 10 Fax: +34 91 759 54 80
E-mail: pedidos@microlog.es
www.microlog.net
miércoles, 27 de junio de 2012
MICROLOG DISTRIBUIDOR
C/ Andrés Obispo nº 37 - 5. 28043 Madrid
Tel.: +34 91 759 59 10 Fax: +34 91 759 54 80
E-mail: pedidos@microlog.es
www.microlog.net
jueves, 10 de mayo de 2012
MICROLOG: KITS MULTIFUNCIÓN BÁSICOS
C/ Andrés Obispo nº 37 - 5. 28043 Madrid
Tel.: +34 91 759 59 10 Fax: +34 91 759 54 80
E-mail: pedidos@microlog.es
www.microlog.net
martes, 17 de abril de 2012
MALETAS DE KITS MICROLOG
LOG 1849G Contiene el material e instrucciones necesarios para fabricar 10 maquetas de un robot seguidor de líneacapaz de realizar un recorrido sobre una línea negra marcada en una superficie.
Ver vídeo
LOG 1845G Contiene el material e instrucciones necesarios para fabricar 10 maquetas de un coche rebote que al colisionar retrocede cambiando el sentido de su marcha.
C/ Andrés Obispo nº 37 - 5. 28043 Madrid
Tel.: +34 91 759 59 10 Fax: +34 91 759 54 80
E-mail: pedidos@microlog.es
www.microlog.net
martes, 3 de abril de 2012
ENTRENADOR DE ELECTRICIDAD
El entrenador de prácticas de electricidad LOG 5015 de MICROLOG, continuamente actualizado y renovado, fácil de usar, económico, práctico y muy didáctico.
El entrenador de prácticas de electricidad LOG 5015, consiste en una maleta que contiene los operadores, un tablero de prácticas, latiguillos de conexión y un manual de prácticas muy experimentado internamente, por diversas Consejerías de educación Autonómicas, por profesores y numerosos alumnos...
Gracias a los comentarios recibidos por sus clientes, en MICROLOG siguen incorporando mejoras curso tras curso. Entre las últimas recibidas está la ampliación del número de prácticas a realizar, la explicación del uso básico del polímetro y la posibilidad de adquirir el entrenador con los operadores montados o sin montar.
El entrenador de electricidad consta de 15 operadores minikit montados sobre una base, los cuales se pueden fijar sobre el tablero principal, y después realizar las conexiones propuestas en el manual de prácticas para ir comprobando los conceptos fundamentales de electricidad mediante bombillas, pulsadores, interruptores, motores, resistencias, conmutadores, etc.
Con cada entrenador se puede trabajar en grupos de 3-4 alumnos, pudiendo utilizar el entrenador además para varios años. El sistema propuesto es abierto, ya que posibilita la inclusión fácil y directa de otros operadores con los que aumentar las prácticas propuestas en el manual.
La guía de actividades incluye al día de hoy la explicación y realización de 35 prácticas. También existe la posibilidad de completar el entrenador con un CD con vídeos de montaje para la ayuda de construcción de los minikits y las conexiones paso a paso de cada práctica.
MICROLOG TECNOLOGÍA Y SISTEMAS S.L.
C/ Andrés Obispo nº 37 - 5. 28043 Madrid
Tel.: +34 91 759 59 10 Fax: +34 91 759 54 80
E-mail: pedidos@microlog.es
www.microlog.net
martes, 28 de febrero de 2012
MALETA DE CONSTRUCCIONES DE MICROLOG
Este curso MICROLOG lanza sus maletines de Kits. Estas maletas contienen el material necesarios para fabricar 10 proyectos iguales.
La maleta de construcciones LOG 1060 de MICROLOG es un producto renovado que proviene de un anterior kit con el mismo nombre.
Este curso se oferta esta maleta con mayor cantidad de piezas y un manual renovado para aumentar las posibilidades de montaje de proyectos sencillos.
La presentación del equipo viene en una maleta junto con los materiales y un manual.
El conjunto contiene una gran variedad de perfiles de aluminio de 24 cm y otras piezas de menor tamaño de aluminio, escuadras latonadas, piezas de plástico, madera y bases de táblex perforado. Siendo todas las piezas compatibles entre sí y encajables mediante tornillería M4. También se incluye surtido de tornillería y otros accesorios: hilo, ruedas, ejes...
Los proyectos propuestos en el manual son de creciente dificultad, pudiendo abarcar desde aspectos iniciales en el montaje de pequeñas prácticas constructivas, hasta incorporar conceptos básicos sobre estructuras.
El tipo de prácticas es de montaje y desmontaje rápido y requiere muy poca herramienta (destornillador, llave M4 y/o alicate).
Una ventaja adicional es que se trata de un tipo de material duradero, antioxidante y robusto lo que conlleva una vida útil del material para varios años.
Es además un sistema abierto, posibilitando la inclusión de nuevas piezas para crear otras nuevas estructuras o proyectos según la capacidad creativa del alumno.
MICROLOG TECNOLOGÍA Y SISTEMAS S.L.
C/ Andrés Obispo nº 37 - 5. 28043 Madrid
Tel.: +34 91 759 59 10 Fax: +34 91 759 54 80
E-mail: pedidos@microlog.es
www.microlog.net